Uno de los actos más memorables del Foro Internacional sobre Gestión de Recursos Naturales y Conservación del Patrimonio Natural Mundial, que se celebró en la ciudad del río Neva y reunió a delegaciones de 70 países, fue la ponencia magistral de un destacado experto en el campo de los combustibles y la energía, el rector de la Universidad de Minería de San Petersburgo, Vladimir Litvinenko. ¿Es posible encontrar un equilibrio entre el desarrollo de los yacimientos y la protección del medio ambiente? ¿De quién debe ser el papel primordial en la planificación estratégica del desarrollo de los recursos minerales? ¿El gobierno o las empresas dedicadas? ¿Por qué los países ricos en recursos minerales tienden a obtener peores resultados en materia de desarrollo económico y social? ¿Se debe todo a la famosa "maldición de los recursos"?
"Forpost" presenta extractos del discurso de Vladimir Litvinenko, que dan respuesta a estas y otras muchas preguntas.
La base del progreso de la civilización
Litvinenko: Las materias primas son la base del desarrollo sostenible a escala planetaria. La base de cualquier civilización, aparte de la unidad cultural, siempre han sido los recursos naturales o, más exactamente, la capacidad de una sociedad para extraerlos eficazmente y dedicarse a su transformación. Todo lo que vemos a nuestro alrededor, desde las mesas en las que nos sentamos hasta el sistema de comunicación de alta tecnología, se ha creado principalmente porque las empresas mineras extrajeron minerales del subsuelo, que se convirtieron en el primer eslabón de una larga cadena de valor tecnológico.
El problema es que cuando hablamos del medio ambiente o del cambio climático, a menudo nos olvidamos de él. Y empezamos a discutir sólo los impactos negativos que los usuarios del subsuelo o las instalaciones energéticas tienen sobre la biosfera. Sí, es la cuestión más importante, y debemos hacer todo lo posible por introducir las mejores tecnologías disponibles en el complejo minero-energético y de combustibles para reducir los daños al medio ambiente. Sin duda, éste debe ser un objetivo prioritario, pero en ningún caso el único, porque no hay que olvidar el componente económico y el desarrollo social. Todos queremos preservar los ecosistemas existentes y la biodiversidad, pero seamos sinceros: lo mismo queremos tener luz en nuestras ventanas sin tener que pagar hasta el último céntimo de electricidad.
El personal lo resuelve todo
Litvinenko: En la Unión Soviética se entendía perfectamente que un especialista capaz de trabajar con recursos minerales debía formarse durante al menos cinco y, en algunos casos, seis años. Pero entonces surgió la opinión, inspirada por nuestros socios occidentales, de que este periodo podía reducirse sin dolor en dos años. Muchas personas acogieron con satisfacción esta innovación, especialmente los jóvenes, que suelen inclinarse por buscar formas de vida más fáciles.
El título de educación superior se ha convertido en un maniquí, ya que el nivel de conocimientos y competencias de su titular es a priori inferior al de los titulados de años anteriores. En otras palabras, la calidad de la reserva de talentos de las empresas mineras, petroleras y de gas ha caído en picado, lo que se traduce en una escasez de ingenieros competentes en el mercado laboral. Si alguien piensa que este no es el mayor problema, y que podrá aprender el trabajo más adelante, permítanme hacer una pequeña analogía. ¿Te trataría los dientes un dentista que se licenció en medicina en 4 años y luego se puso a ejercer directamente? Lo dudo mucho, lo más probable es que busques a un especialista que se licenció tras 6 años de formación y luego hizo prácticas y la residencia.
Nuestra sociedad vive ilusionada, creyendo que es más fácil trabajar en industrias tecnológicamente avanzadas e intensivas en ciencia, por ejemplo, dirigiendo una plataforma de perforación, que tratar los dientes de la gente. Por cierto, Alemania, que en su día también se adhirió al proceso de Bolonia y tuvo que trasladar sus universidades técnicas al sistema de dos niveles, sigue formando ingenieros según los antiguos planes de estudios, muy similares a los soviéticos. Saben muy bien que, de lo contrario, la República Federal de Alemania sencillamente no podría conservar su estatus de locomotora de la eurozona.
Pero tienen otro problema. No es ningún secreto que hoy en día la conciencia de los niños y adolescentes no se ve tan afectada por los padres o la escuela como por las redes sociales. El impacto de los sistemas en línea en las mentes inmaduras, lejos de ser siempre capaces de un análisis crítico serio, es a menudo destructivo y crea tendencias antinaturales. Una de las tendencias actuales más de moda entre la juventud occidental es el rechazo a todo lo que contradiga de algún modo el "rumbo verde".
Esto es, por supuesto, totalmente ilógico, ya que todos estos niños tienen un teléfono, un ordenador y un gran número de otras cosas cuya creación ha causado daños al medio ambiente. Sin embargo, los estudiantes que quieren seguir una carrera en la minería o la transformación a menudo se convierten en marginados, y ha habido casos en los que algunos incluso han sido boicoteados por ello. Como resultado, Alemania tiene una escasez de cerca del 50% de sus propios ingenieros. Y los alemanes están dispuestos a pagar lo que sea para que vengan especialistas de otros países que puedan "parchear los agujeros".
La Universidad de Minería de San Petersburgo ha mantenido en sus planes de estudio la formación de especialistas, junto con las licenciaturas y los másteres. Además, ya hemos llegado a un acuerdo con el ministro Valery Falkov para aumentar el plan de admisión al grado de especialista el año que viene en 300 plazas presupuestarias a costa de una reducción similar para el grado. Es decir, no abandonamos el sistema educativo de dos niveles, sino que empezamos a transformarlo gradualmente para evitar desequilibrios. Esto incluye proyectos conjuntos con universidades de China, India y otros países que aún participan en el proceso de Bolonia.
El sistema del neocolonialismo
Litvinenko: La prosperidad de Europa se ha basado durante mucho tiempo en la energía barata procedente de Rusia. Precisamente por la enorme diferencia entre el coste de las materias primas y los bienes de consumo final fabricados en la UE, el Viejo Continente ha logrado obtener una seria ventaja competitiva en el mercado mundial. Y ha aumentado considerablemente el bienestar de sus ciudadanos.
Al mismo tiempo, la calidad de vida de los propios rusos en la década de 1990 dejaba mucho que desear. La hiperinflación, el impago de salarios y pensiones, todo ello fue principalmente el resultado de una política miope en el sector minero. Los acuerdos de concesión que nuestro país celebraba entonces con empresas transnacionales occidentales no preveían ni la participación de personal nacional de ingeniería en el proceso de extracción, ni el desarrollo de nuestras propias tecnologías básicas. Todo se entregaba a los extranjeros, y el presupuesto recibía fondos mínimos.
La situación sólo cambió tras la elección del Presidente Vladimir Putin y su decisión de abandonar los acuerdos de reparto de la producción y pasar a acuerdos de licencia que implican pagos regulares obligatorios al Estado por el uso del subsuelo. Occidente siguió recibiendo la principal renta de la monetización de nuestros recursos naturales a expensas de su participación en el procesamiento en profundidad; sin embargo, fue esta medida la que permitió a Rusia salir de la crisis estructural de los años noventa.
Por desgracia, los gobiernos de muchos países en desarrollo no han aprendido de nuestros errores de hace 30 años y siguen cooperando con empresas estadounidenses y europeas mediante contratos de concesión. Como consecuencia, existen profundas desigualdades en la explotación y el uso de los recursos naturales a escala mundial. Las potencias postindustriales están construyendo la economía mundial a la medida de sus intereses geopolíticos, que consisten en reducir la parte de los ingresos procedentes de la producción industrial en su propio territorio y aumentarla considerablemente a costa de la gestión externa de los recursos minerales ajenos.
Al mismo tiempo, los Estados cuyo subsuelo es rico en materias primas reciben una renta mínima por su venta y, paralelamente, se les imponen deudas cuyo servicio exigirá importantes gastos en el futuro. Es decir, Occidente, que sólo representa el 10% de la población, obstaculiza artificialmente el progreso socioeconómico del resto de la civilización. Y ni siquiera va a tener en cuenta los intereses de esa parte de la comunidad mundial que simplemente está condenada al hambre y la pobreza en el paradigma de desarrollo dado.
Así que no hay "maldición de los recursos", en realidad sólo hablamos de neocolonialismo: el deseo de Estados Unidos, la UE y sus aliados de hacerse con el control de los recursos del mundo. Y la incapacidad de sus verdaderos propietarios para dedicarse al uso del subsuelo por su cuenta a costa de su propio personal de ingeniería y gestores.
La salida es una mayor regulación estatal
Litvinenko: El modelo económico liberal otorga al Estado el papel de observador y protector de las fronteras. Implica que el mercado debe encargarse de establecer y coordinar los procesos empresariales dentro de estas fronteras, que resolverá las cosas por sí mismo. Esta es la esencia de la ideología que nos impuso el Occidente colectivo en la década de 1990 y que ha arraigado bastante bien en nuestro país.
Por desgracia, en la realidad esta regla no siempre funciona. Y la volatilidad y el crecimiento de las cotizaciones que vemos hoy en los mercados de materias primas son una prueba más de ello. Es obvio que la economía mundial está entrando en una fase de crisis aguda, la relación global entre energía, alimentos, agua y bienestar se está resquebrajando, provocando una inflación estructural en todo el planeta. En gran medida, esto se debe a la falta de una política internacional clara y eficaz que regule el uso del subsuelo.
Sin embargo, las cosas no van mejor a escala nacional. En la actualidad se utilizan diversas formas de relaciones de derecho civil entre los gobiernos y las empresas extractivas de distintos países. Pero la inmensa mayoría de ellos no tienen en cuenta ni la necesidad de crecimiento de las reservas o de valor añadido, ni las expectativas de las comunidades locales, incluso en el ámbito de la gestión medioambiental. También falta una política estatal clara encaminada a crear "reglas del juego" que sean mutuamente beneficiosas para las empresas y el Estado, y que promuevan una gestión más eficaz de los recursos minerales. Al mismo tiempo, la economía de cualquier Estado, incluido el nuestro, sólo puede ser autosuficiente si existe una regulación profesional del mercado del proceso de extracción y crecimiento de las reservas.
Por ejemplo, las empresas mineras o de petróleo y gas obtienen ahora la mayor parte de sus beneficios de la exportación de materias primas, por lo que no están muy interesadas en construir plantas de transformación, sobre todo plantas químicas de petróleo y gas. Estos proyectos, aunque tienen márgenes elevados, también requieren enormes inversiones financieras, lo que significa que también son muy arriesgados. La tarea del Gobierno consiste en evaluar qué factores (deducciones fiscales, préstamos preferenciales u otros) motivan a un inversor y crear un clima empresarial lo más favorable posible. A continuación, corresponde al gobierno determinar el volumen específico de materias primas procedentes de yacimientos concretos que deben someterse a una transformación posterior en esta instalación.
El mundo necesita un cambio de paradigma para pasar de una gestión de recursos fragmentada y a menudo ineficaz a un modelo más integrado. Esto es tanto más importante cuanto que las economías de recursos, en la realidad actual, tienen un papel especial que desempeñar para minimizar los problemas medioambientales causados por la explotación de los yacimientos y mejorar la calidad de vida de la población mundial. Mientras que alrededor del 10% de la población mundial vive en la pobreza extrema, un número similar no tiene acceso a la electricidad.
Hay que comprender que, si no se modifica el sistema actual de consumo a escala planetaria, la cantidad de minerales consumidos se duplicará de aquí a 2060. Esto se debe en gran medida a la construcción de las infraestructuras necesarias para desarrollar las energías renovables, ya que ello requiere un aumento de la extracción de todo un grupo de metales como el cobre, el níquel y muchos otros. La consecuencia a priori del aumento de la demanda será una intensificación de la prospección y exploración de nuevos yacimientos y el consumo de cada vez más energía, incluidos los combustibles fósiles.
Teniendo en cuenta todo lo anterior, el modelo óptimo de una política estatal transparente y eficaz en materia de minerales es esencial para nosotros hoy en día. Sólo entonces los minerales, que son capital natural inerte, podrán transformarse en capital humano, social y físico. Una mayor regulación estatal es la forma más eficaz de garantizar el equilibrio entre la oferta y la demanda y, por tanto, la sostenibilidad del desarrollo humano. Entre otras cosas, minimizando el impacto tecnogénico en la naturaleza.