Pasar al contenido principal

¿Por qué vinieron líderes universitarios de América Latina a San Petersburgo?

латинская америка
© Форпост Северо-Запад

El rector de la Universidad de Minería de San Petersburgo de la Emperatriz Catalina II, mantuvo una reunión de trabajo con representantes de universidades latinoamericanas. Asistieron delegaciones de Bolivia, Perú, Brasil, Venezuela, Argentina y Ecuador.

La delegación llegó a la ciudad del Neva en calidad de observador en el Congreso Internacional “África busca soluciones”, en cuyo marco se firmó un acuerdo para la creación de un consorcio de universidades “El subsuelo de África”. Este documento prevé la implementación de una serie de programas de asociación estratégica, desde la apertura de sucursales de universidades nacionales hasta la modernización de los sistemas de educación superior del continente por analogía con el modelo ruso. El foro fue organizado por la universidad técnica más antigua de nuestro país.

Después de evaluar la magnitud del evento y las perspectivas del acuerdo firmado, los representantes de América Latina expresaron su deseo de crear una colaboración parecida e invitar a la Universidad de Minería como colaboradora. Para discutir esta iniciativa se dedicó una reunión con el rector de la universidad, Vladimir Litvinenko.

Los presidentes, directores, vicerrectores y decanos de universidades extranjeras expresaron su profundo interés en desarrollar una mayor cooperación. En particular, estamos hablando de realizar investigaciones conjuntas en áreas como ecología, geología, minería y metalurgia; organizar intercambios académicos de estudiantes de grado, de posgrado y profesores; preparar programas educativos conjuntos; publicaciones científicas y mejorar las calificaciones de sus propios empleados. Esto se logrará combinando los esfuerzos de las instituciones de educación superior de los países interesados.

латинская америка
© Форпост Северо-Запад

Cabe señalar que hoy la Universidad de San Petersburgo tiene asociaciones con muchas instituciones educativas de América del Sur. Nuestros profesores, en particular, imparten series de conferencias para estudiantes de este continente, no sólo en línea, sino también personalmente, en el marco de las escuelas de verano, en las que participan jóvenes de casi todas las regiones del mundo. Además, se abrió un club de idioma ruso en la Universidad Yachay Tech de Ecuador para jóvenes que posteriormente planean estudiar en Rusia.

“Durante la visita los colegas conocieron el sistema de educación superior ruso. Por ejemplo, los representantes notaron una clara división del proceso educativo en conferencias, trabajo de laboratorio y práctica. Sólo después de dominar los conocimientos teóricos los estudiantes acceden al laboratorio, donde consolidan el material, y al final del semestre pasan a la formación práctica. En América Latina, todo funciona diferente. En una misma clase se combina teoría y trabajo de laboratorio, dedicándose a este último, un tiempo muy limitado. Los resultados de este enfoque hoy no son satisfactorios para las universidades latinoamericanas. Se podría para probar el modelo ruso”, afirmó Valeria Quiroz.

Los directivos de la Sociedad Internacional de Minería y Metalurgia del Perú SIMIM también se mostraron “sorprendida por la forma en que Rusia trabaja con sus estudiantes y científicos”.

"Creemos que es necesario el apoyo para el futuro desarrollo de los estudiantes y profesionales de las regiones de nuestro país Perú. SIMIM está comprometido a seguir trabajando y dejando bien en alto el nombre de la Universidad de Minería de San Petersburgo Rusia", comentó Omar Espinoza - Director General de SIMIM

Африка
El documento fue firmado por los rectores de la primera universidad técnica de Rusia, Vladimir Litvinenko, y de la Universidad Admiralty de Nigeria, Omaji Paul Omojo, quien fue elegido presidente de la nueva colaboración.